Electroterapia en fisioterapia
Icono de contenido 10/12/2024 05:10:51

Tansferencia eléctrica capacitativa (TEC), radiofrecuencia de aplicación manual o tecarterapia

Introducción

Es una interesante y vieja técnica (D'Arsonvalización) recuperada y perfeccionada por una determinada marca comercial, basada en la aplicación de alta frecuencia en forma manual y local.

En los últimos tiempos se manifiestan ciertas luchas por la nomenclatura de la técnica y sus variantes como la "radiofrecuencia de aplicación manual" o "tecarterapia". Estamos hablando de la banda más baja de radiofrecuencia, porque radiofrecuencias es también la onda corta y la micro onda.

Con el auge de la fisioestética y el potente marketing (márquetin) de los tratamientos a deportistas, se ponen de moda técnicas de radiofrecuencia de aplicación manual aunque con diferentes frecuencias, pero todas en el rango de 0,4 a 1 Mhz.

La radiofrecuencia posee la propiedad de conseguir desplazamientos de cargas iónicas internas (generando diatermia) sin que los electrodos lleguen a estar en contacto con el paciente, es decir, el organismo actúa como dieléctrico de un condensador. De ahí la expresión TRANSFERENCIA CAPACITIVA O CAPACITATIVA.

Personalmente pienso que a este sistema de trabajo le está costando introducirse en el mundo de la fisioterapia por causa del enfoque comercial. En su momento se ofertó "cuasi" como panacea con influencia curativa en un amplio grupo de patologías. Su uso se ha mantenido bastante marginal y fundamentalmente en el sector de la estética. Paulatinamente se le está dando su justo valor y va perdiendo el calificativo despectivo del "... crecepelo ...".

Atribución de crecepelo

Se le atribuye la capacidad para generar pelo.

Debemos considerarlo una técnica más de termoterapia profunda y local con sus ventajas, desventajas, indicaciones y contraindicaciones. No es justo que existan detractores totales ni seguidores acérrimos.

Método 

Son ondas sinusoidales de 0,4 - 1 Mhz (400.000 a 1.000.000 de Hz) en aplicación mantenida y/o  pulsada, regulando su potencia hasta conseguir sensación térmica en el paciente.

El método consiste en el desplazamiento manual de un cabezal o electrodo móvil sobre una zona corporal previamente cubierta por una crema deslizante, diseñada ex-profeso para esta técnica. Este electrodo es pequeño y recubierto de un material no conductor, por lo que, la parte conductora, no entra en contacto con la piel, EFECTO CAPACITATIVO. Sin embargo, se está aplicando también de forma RESISTIVA, colocando al paciente (o el segmento corporal correspondiente) entre dos electrodos metálicos sin aislante. En este caso, ambos electrodos deben ser más amplios de lo habitual.

Así pues, la técnica puede clasificarse en dos formas fundamentales:

En las capacitivas el electrodo activo está recubierto por un elemento aislante que lo separa de la piel, mientras que en las resistivas el electrodo activo entra en contacto directo con la piel.
Estas dos variantes matizan la metodología de los tratamientos en cuanto a potencias y localización de los efectos terapéuticos.

Aplicación manual de radiofrecuencia

Aplicación de radiofrecuencia de forma manual.

Aplicación de radiofrecuencia

Aplicación de radiofrecuencia mediante cabezal.


Los equipos vienen dotados de una gama de electrodos para distintas aplicaciones.

R generador de radiofrecuencia

R200 generador digital de radiofrecuencia.

Diferentes tamaños de electrodos

Diferentes tamaños de electrodos.

El otro electrodo indiferente, normalmente metálico y bastante más amplio, se sitúa en una zona corporal a distancia pero en contacto directo con la piel.

Acoplamiento manual

Sistema para el acoplamiento del electrodo manual.

Bases biológicas

Dada la importante información de tipo técnico que aporta la siguiente WEB (r200) se sugiere entrar en ella y buscar información actualizada al respecto de este tema.

Se apoya en tres fenómenos físicos:

Frecuencia de la corriente 

Para conseguir que la energía pase al organismo con electrodos que no se encuentran en contacto directo, se requiere elevar la frecuencia hasta valores próximos al megahercio (o varios Mhz) donde, con relativamente baja diferencia de potencial, se pueden conseguir arcos voltaicos o transferir la energía aunque exista un dieléctrico entre el electrodo y el organismo.

Es decir, en un circuito RCL, la capacidad que presenta el sistema de trabajo es tal, que en frecuencias más bajas actuaría de corte eléctrico, pero en estas frecuencias, sí permite el paso energético.

Impedancia de los tejidos vivos

Los tejidos vivos ofrecen una resistencia o impedancia al paso de energía a su través. Los tejidos vivos son conductores medios. Ello quiere decir que gran parte de su energía se va a absorber y a transformar, al vencer la resistencia opuesta a su libre desplazamiento por las disoluciones orgánicas.

Pero, más que la resistencia, serán los desplazamientos iónicos forzados y obligados por la diferencia de potencial eléctrico, los que realmente generarán calor por la agitación o aumento del movimiento Browniano. Luego, allí donde más energía se concentre por unidad de volumen y donde sea más alta la proporción de disoluciones o dispersiones coloidales, mayor será la generación térmica.

Esta frecuencia también tiene mucho que ver en que este fenómeno se produzca. La frecuencia de la onda corta puede servir, pero el circuito electrónico es más complejo y caro.  

Circuito aplicador en campo capacitivo y campo resistivo

El circuito se basa en dos cables que emergen de la máquina. Uno llega al organismo directamente, por apoyo directo del metal y con amplia zona de contacto. El pequeño se aproxima al organismo sin tocarlo (en el campo capacitivo), o en contacto directo (en el campo resistivo).

En el campo capacitivo una capa aislante que recubre el electrodo garantiza la falta de contacto entre la parte metálica del electrodo y la piel.

disco capacitativo

Electrodo capacitivo o capacitativo

Electrodo resistivo

Electrodo resistivo

Tanto en el campo capacitivo como en el resistivo, cerca del electrodo pequeño o activo es donde se concentra su efecto térmico y que, normalmente, se aplica de forma manual.

En el campo capacitivo, el efecto térmico se localiza muy próximo al electrodo activo.

En el campo resistivo, el efecto térmico se localiza a más distancia del electrodo activo, y en consecuencia se considera una aplicación más profunda.

Es importante saber combinar las potencias y los tamaños de los electrodos para dominar el campo de hipertermia local.

Si las zonas de aplicación del electrodo activo son ricas en líquidos y disoluciones, permitirán el desplazamiento con suficiente densidad de energía; si el electrodo es lo bastante pequeño y el aporte energético suficiente, conseguiremos la combinación que permita la generación de calor en mayor o menor cantidad.

La radiofrecuencia manual de última generación se está aplicando combinada y simultaneada con otras técnicas de terapias manuales del terapeuta y activas por parte del paciente; circunstancia que la da una gran potencia terapéutica.

Suficiente potencia energética

Para provocar que al otro lado del electrodo pequeño se desplacen los iones y cargas ionizadas, se requiere crear diferencias de potencial importantes. Para ello, el equipo generador de energía debe diseñarse de forma que lo consiga dentro de márgenes variables y cambiantes en el circuito RC: resistencia de los tejidos, capacidad del campo de condensador, tamaño del electrodo activo (y del pasivo), distancia entre los electrodos, etc.

La potencia o energía aplicada se regulará hasta conseguir en el paciente sensación térmica bien percibida pero no quemante. Normalmente requiere retoques durante la sesión y jugar con el desplazamiento del electrodo activo o cabezal.

No es necesario indicar la potencia en vatios, ya que este parámetro depende mucho de las variables que afectan al circuito. Sí es fundamental regularla o modificarla hasta que el paciente detecte la sensación térmica que pretendemos. 

Dosificación 

Como en el caso de todas las técnicas de electroterapia, la dosificación es la más compleja y polémica, cuando debiera ser la base de la técnica.

Si consideramos la potencia aplicada en vatios (W), el paciente no siempre recibirá la misma energía; nos importa la energía recibida que es capaz de convertirse en calor.

Teóricamente podríamos calcular el trabajo realizado, pero en la práctica es excesivamente complejo. Por ello, aplicaremos la tabla que se basa en la percepción subjetiva del paciente desde el grado I al IV. (Ver dosificación de alta frecuencia).

Hay quien pretende estar jugando con el límite de tolerancia térmica del paciente. Otros se mantienen en un grado II o grado III para estimular el metabolismo de forma moderada.

Debemos considerar si la aplicación térmica está indicada, o por el contrario se requiere la aplicación de frío.

En general, en procesos agudos e inflamados, liberaremos energía aplicando frío; en procesos crónicos, inyectaremos energía aplicando calor.

Puede coexistir un estado de transición en el que la indicación de ambos sea correcta. En los casos subagudos, la aplicación se hará lenta y baja sensación térmica para no saturar el sistema; en los crónicos, puede forzarse el límite cercano a la saturación del sistema.

Tiempo de la sesión

Cuando se aplica una potencia moderada con una percepción térmica baja y respuesta de termorregulación débil, el tiempo puede prolongarse bastante, hasta que el sistema se sature generando una vasodilatación intensa y fuerte enrojecimiento local (si es que se alcanza).

Cuando se aplica una potencia importante, consiguiendo una percepción térmica clara, con bastante generación calórica, se desencadenará una fuerte respuesta de termorregulación con enrojecimiento que aparecerá con cierta rapidez. Cuando percibamos sudoración local o fuerte enrojecimiento, detendremos la sesión.

Dado que la tendencia es a estar aplicando la técnica simultaneada con otras maniobras terapéticas, hay que saber combinar estas maniobras con las variaciones sobre la técnica, para que unas refuercen a las otras. Como por ejemplo: en un amasamiento muscular de una contractura paravertebral, en la que se combina el efecto amasador con el electrodo y la otra mano junto con el aporte térmico profundo sobre la banda muscular contracturada. 

Calor y temperatura 

Siempre que se genere calor en un medio, tiende a aumentar la temperatura; pero si se refrigera la zona, aunque se genere calor, no tiene por qué aumentar la temperatura.

Evitaremos que la densidad de calorías o temperatura no supere los 42 ºC.

Debemos aplicar esta técnica (y otras de termoterapia) siempre que el paciente mantenga en buen estado sus mecanismos biológicos de termorregulación; ante su defecto, se aplicará con precaución o se considerará contraindicada.

Indicaciones

Precauciones

Contraindicaciones


¿ Desea volver al menú de Corrientes de electroterapia ?


Aviso sobre cookies

Esta WEB no posee cookies, salvo los cookies técnicos procedentes de YouTube en las páginas que contengan vídeos. Para controlar los cookies basta con instalar la extensión FIREBUG en Mozilla Firefox a fin de mostrar los cookies de cada página.
 

Nota sobre electroterapia

Nota al público general

Las técnicas de electroterapia no consisten en aplicarse un aparato “que alivia o elimina los dolores” y aplicárselo sin más. O usar un potenciador muscular que publicita “menganito de tal” y . . . ¡a ponerse fuertes!. Estas técnicas requieren de una base de conocimientos que el profesional conoce para ajustar los parámetros, situar los electrodos, dosificar correctamente e indicar la metodología de tratamiento.

10/12/2024 05:10:51 Menú principal de electroterapia.com
Icono de menú principal

Menú principal de electroterapia.com

Autor de la web

José Mª Rodríguez Martín

Esta web es adaptable a diferentes dispositivos y pantallas

Logo responsive

WEBs del autor


www.electroterapia.com

www.iontoforesis.com

www.ultrasonoterapia.com

www.ultrasoundterapy.com

Canal en YouTube del autor

Logo de electroterapia en fisioterapia